Noticias Destacadas


Modificación sustancial del Plan de Estudios del Grado en Matemáticas, pendiente de aprobación por la Fundación Madri+d, basada en el acuerdo del Consejo de Gobierno de la UAM de 08/11/2023. Está previsto que la modificación se aplique, para todos los cursos del grado, en el año académico 2025-2026.

Preguntas frecuentes sobre la reforma del Grado en Matemáticas


  • Información (provisional) sobre grupos y horarios de las asignaturas impartidas por el Departamento de Matemáticas, para el curso 2024-2025.



 Ana Primo


V edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino

Este martes, 11 de febrero de 2025, la Reina Letizia ha entregado los premios al Joven Talento Científico, en su V edición, de la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE). Nuestra compañera Ana Primo Ramos ha recibido el premio en la categoría Matemáticas. 

Ver noticia en las páginas web de: Casa Real, Real Academia de Ciencias, Facultad de Ciencias UAM

Vídeo del Acto de entregaEntrevista a Ana Primo.


 Eugenio Hernández


Académico de Honor de la RAC

En el pleno del 27 de noviembre de 2024, nuestro compañero Eugenio Hernández ha sido nombrado Académico de Honor de la RAC (Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España).

En el nombramiento se destacó "su dedicación y contribución al programa Estalmat desde sus inicios, no sólo con la coordinación en la Comunidad de Madrid, sino también a nivel nacional, con un trabajo constante, abnegado y siempre desinteresado".

Ampliar información


Logo IMC


Medallistas IMC 2024

Tres de nuestros alumnos, Pablo Soto Martín, Sergio Rodríguez Marín y Diego González Lozano, han participado en la 31º edición de la International Mathematics Competition for University Students (IMC) 2024, en Blagoevgrad (Bulgaria). Pablo ha obtenido un primer premio y Sergio y Diego mención honorífica.

Noticia en la UAM


 Eugenio Hernández


Medallas RSME 2024

Nuestro compañero Eugenio Hernández ha sido galardonado con una de las Medallas RSME 2024, junto a Alfredo Bermúdez de Castro y Clara Grima.

La sociedad matemática española expresa así su reconocimiento público a personas que han destacado por sus relevantes y continuas aportaciones  en los diferentes ámbitos de las matemáticas, como la educación, la investigación, la transferencia y la divulgación, entre otros.

Ampliar información


 FelixDelTeso


Premios a Favor de Jóvenes Investigadores

Nuestro compañero José Manuel Conde Alonso ha sido galardonado  en la modalidad de “Ciencias Matemáticas y Física Teórica” en los Premios a Favor de Jóvenes Investigadores de la UAM.

El objetivo principal de estos premios es el de reconocer y visibilizar el trabajo de los investigadores jóvenes de la UAM por su contribución al desarrollo científico, así como a su visualización nacional e internacional como centro investigador de referencia.

Ampliar información


 FelixDelTeso


Premio SeMA al mejor artículo del SeMA Journal de 2023

En esta edición el artículo galardonado ha sido "Finite difference schemes for the parabolic p-Laplace equation", SeMA Journal volume 80, pages 527-547 (2023) elaborado por los profesores Félix del Teso de la Universidad Autónoma de Madrid y Erik Lindgren del KTH-Royal Institute of Technology de Estocolmo.

Acceso al artículo galardonado


 


Plaza Jardín matemático Javier Cilleruelo

El pasado 15 de mayo tuvo lugar en su ciudad natal, Aranda de Duero, un homenaje a nuestro compañero Francisco Javier Cilleruelo Mateo, fallecido en la misma fecha de hace ocho años. En el acto se inauguró la plaza-jardín que llevará su nombre, entre dos centros educativos que disfrutó en su niñez.
Ver noticia, y otros enlaces, en la web de la Facultad.

Pregunta: ¿Cada TFM es supervisado por un miembro del Departamento?

Respuesta: Sí. Cada estudiante debe tener un director del Departamento que determina el tema y los contenidos del trabajo.  También es posible tener dos directores, especialmente cuando el tema del trabajo es multidisciplinar (por ejemplo, si abarca temas tanto de Geometría como de Análisis). El trabajo con el director (o los directores) se realiza típicamente mediante reuniones semanales a lo largo del año, además del trabajo individual del estudiante.

 

P: ¿Cuándo debo buscar un director y cuándo debo comenzar el trabajo?

R: Cada estudiante que quiera terminar el máster en un año debe ponerse en contacto con uno o varios profesores en el Departamento nada más comenzar el primer semestre y encontrar un director antes de comienzos del mes de noviembre. El TFM es una asignatura anual y, por tanto, es preciso empezar a recopilar la bibliografía y hacer algunos estudios preliminares antes del fin del primer cuatrimestre.

 

P: ¿Es posible que el TFM sea dirigido por una persona de otra institución (CSIC, otra universidad madrileña o de otra parte de España,…)?

R: Sí, pero en este caso es necesario que el trabajo esté supervisado o avalado por un miembro del Departamento que actuará como tutor. El informe sobre el trabajo ha de ser firmado tanto por los directores como por los tutores.  También se contempla la posibilidad de que un TFM tenga un director del Departamento y otro de otra institución.

 

P: En el caso de que el TFM tenga, al menos, un director de fuera del Departamento, ¿hay que realizar alguna gestión administrativa adicional?

R: Sí, antes del comienzo del trabajo (por ejemplo, a lo largo del mes de octubre) el autor debe enviar una solicitud de prácticas externas a la Oficina de Prácticas de la UAM para que conste que una parte del trabajo se realizará fuera de la UAM y para que se firmen los convenios oportunos si fuese necesario. Esto se debe hacer incluso si el director es miembro de una institución que está físicamente ubicada en el campus pero no pertenece a la UAM (por ejemplo, si el director es miembro del instituto ICMAT y no es miembro del Departamento).

 

P: ¿Qué requisitos debe cumplir mi TFM?

R: Las normas básicas relativas a la extensión, los contenidos, los plazos, etc. se indican en el siguiente enlace. Como es natural, deben comentarse todos los detalles de los contenidos con el director del trabajo.

 

P: ¿En qué idioma debo redactar el TFM?

R: Preferiblemente en castellano aunque también es posible escribirlo en inglés. Es importante  redactarlo en un idioma que el autor domine.

 

P: ¿Puedo redactar la introducción o los agradecimientos en otro idioma distinto del resto del trabajo?

R: Sí.

 

P: ¿El trabajo debe estar encuadernado?

R: Es muy recomendable; hay medios técnicos en el Departamento para hacerlo.

 

P: ¿Hay alguna exigencia adicional en cuanto al formato?

R: Es fundamental que la portada indique todos los datos relevantes: el autor, el título, los directores, el mes y año de la convocatoria y que se trata de un TFM presentado en la UAM.

 

P: Una vez redactado y entregado el TFM, ¿puedo cambiarlo o corregir errores y erratas?

R: No se admiten cambios significativos pero se puede entregar fe de erratas (de una extensión máxima de dos páginas que se adjuntarán al trabajo).

 

P: ¿La Universidad podrá publicar mi trabajo o hacerlo disponible en un portal público?

R: No, salvo que Usted lo autorice por escrito. En Secretaría del Departamento existen impresos pertinentes.

 

P: ¿En qué idioma debo hacer la presentación oral del TFM?

R: Siempre en castellano, salvo los estudiantes procedentes de otros países que dominen mejor el inglés.

 

P: ¿La presentación oral es pública?

R: Sí, aunque es muy parecida a un examen. El público no interviene en ella. La sesión es dirigida por el presidente de la comisión académica. Cada candidato dispone de 15 minutos para hacer la presentación oral (típicamente con proyecto) y después la comisión puede formular preguntas durante un periodo de hasta 5 minutos.

 

P: ¿Quiénes forman la comisión académica en cada presentación?

R: Los miembros de la Comisión del Máster (todos o sólo algunos), a veces ayudados por otros profesores especialistas en determinadas áreas, salvo para los TFM del Doble Máster con la Escuela Politécnica Superior que se rigen por otras reglas.

 

P: ¿Cuántas convocatorias anuales existen para presentar los TFM?

R: Normalmente son dos: una en julio y otra en septiembre, más la extraordinaria de febrero o marzo, para aquellos que han completado los cursos con anterioridad pero aún no han leído el TFM.

 

P: ¿Cómo se determina la calificación del TFM?

R: En función de la recomendación confidencial de los directores del trabajo y de la calidad de la presentación llevada a cabo por el estudiante ante la comisión. 

 

P: ¿Las asignaturas que he cursado determinarán mi especialización final que se especificará en el título?

R: Sí, pero sólo las del segundo cuatrimestre y el TFM. Para obtener el título en la especialización en aplicaciones, es necesario cursar un mínimo de dos asignaturas del segundo cuatrimestre correspondientes al listado de las cinco aplicadas y realizar un TFM de carácter aplicado. De manera similar, para obtener el título con la especialización en investigación, es necesario cursar mínimo dos asignaturas de las cinco de iniciación a la investigación y realizar un TFM del mismo tipo.

 

P: ¿Cómo se determinará si mi TFM es aplicado o de iniciación a la investigación?

R: El carácter del TFM lo determinará el director académico del trabajo (y, si fuese necesario, así lo podrá indicar en su informe a la Comisión del Máster anterior a la presentación del trabajo). Por ejemplo, en el área de Estadística es posible realizar tanto un trabajo de iniciación a la investigación como uno aplicado; lo mismo ocurre en otras áreas.

 

P: ¿Se pueden realizar prácticas en empresa durante el máster?

R: El máster no contempla de forma explícita las prácticas en empresas aunque lo permite. En general, éstas no aportan créditos; hay que cursar 6 asignaturas y realizar el Trabajo de Fin Máster.

 

P: ¿Se puede realizar el TFM en una empresa?

R: Una parte del TFM se puede desarrollar en una empresa. Sin embargo, es necesario tener un tutor en el Departamento que apruebe el contenido del trabajo y lo supervise.