» |
|
|
|
 |
Temario
El temario está incluido en la guía
docente.
Con un poco más de detalle, es el siguiente:
- Estadística descriptiva:
Tablas estadísticas
Representaciones gráficas. Algunos estadísticos. Regresión lineal.
- Modelos de probabilidad
(parte I): Espacio muestral. Función de probabilidad.
Probabilidad condicionada. Sucesos independientes
Cálculo de probabilidades.
- Modelos de probabilidad
(parte II): Variables aleatorias discretas y continuas.
Esperanza y varianza de una variable aleatoria
Independencia. Modelos de probabilidad más comunes.
- Estimación puntual:
Parámetros y estimadores. Estimadores insesgados. Métodos de
construcción de estimadores.
- Intervalos de confianza:
Poblaciones normales. Otras poblaciones. Mínimo tamaño muestral.
- Contrastes de hipótesis:
Conceptos básicos. Contrastes de hipótesis más frecuentes. Contrastes
ji cuadrado.
El horario de las clases es lunes y martes de 16:30 a 17:30 y miércoles
de 16:30 a 18:30 en el aula 00 302.
|
» |
|
|
|
 |
Apuntes
No habrá apuntes de la
asignatura (véase la sección de enlaces
para material docente externo).
El temario de la asignatura está incluido en el libro del profesor Julián de la Horra:
- Estadística aplicada. Díaz de Santos (2003).
Ocasionalmente se incluirá aquí algún material de ayuda al estudio.
Excepto en las primeras ediciones, el libro de Julián de la
Horra tiene los ejercicios resueltod. Un libro dedicado a ejercicios es
"Estadística en investigación social" de María
José Mateo Rivas (confieso que no lo he examinado).
|
» |
|
|
|
 |
Ejercicios
Las
siguientes hojas de problemas completarán los problemas
señalados en el temario.
|
» |
|
|
|
 |
Exámenes
Fecha del examen final:
Consúltese la
convocatoria oficial
Habrá tres exámenes parciales (controles). Las fechas previstas son:
Final ordinaria
|
Final extraordinaria
|
18 de mayo
enunciado
|
junio
|
Esencialmente hay dos maneras de aprobar:
1) Con media de los parciales mayor o igual que 5 (en ese caso no es obligatorio hacer el examen final).
2) Con 0.25P+0.75F mayor o igual que 5, donde P es la media de los parciales y F la calificación del examen final.
Los puntos por salir a la pizarra se añaden a la nota final.
|
» |
|
|
|
 |
Enlaces
Generales:
De la asignatura:
- Ficha de la asignatura: guía
docente.
- Ejemplos en la prensa de mala utilización de las
estadísticas malaprensa.
- Entrevista a Alan E. Gelfand (profesor de estadística en Duke University).
- Curso de estadística
escrito por alumnos de doble grado
informática-matemáticas (más avanzado que este
curso). En caso de que el enlace vaya lento, aquí hay una copia local de una versión (19/01/2016).
- Hay transparencias de estadística descriptiva en la página del profesor Javier Cárcamo.
- Tres cursos de la profesora Amparo Baíllo están aquí (química), aquí (nutrición) y aquí (bioquímica).
- Página de Julián de la Horra.
- Blog Caminos Aleatorios del profesor José Ramón Berrendero.
- Página del curso 2009-2010 de estadística de Aurora Torrente.
- Table: Standard normal probabilities.
- Table: t-student.
- Table: chi-square.
|