Noticias Destacadas


Modificación sustancial del Plan de Estudios del Grado en Matemáticas (acuerdo del Consejo de Gobierno de la UAM de 08/11/2023). Pendiente de aprobación por la Fundación Madri+d. Está previsto que la modificación se aplique, para todos los cursos del grado, en el año académico 2025-2026.




 FelixDelTeso


Premios a Favor de Jóvenes Investigadores

Nuestro compañero José Manuel Conde Alonso ha sido galardonado  en la modalidad de “Ciencias Matemáticas y Física Teórica” en los Premios a Favor de Jóvenes Investigadores de la UAM.

El objetivo principal de estos premios es el de reconocer y visibilizar el trabajo de los investigadores jóvenes de la UAM por su contribución al desarrollo científico, así como a su visualización nacional e internacional como centro investigador de referencia.

Ampliar información


 FelixDelTeso


Premio SeMA al mejor artículo del SeMA Journal de 2023

En esta edición el artículo galardonado ha sido "Finite difference schemes for the parabolic p-Laplace equation", SeMA Journal volume 80, pages 527-547 (2023) elaborado por los profesores Félix del Teso de la Universidad Autónoma de Madrid y Erik Lindgren del KTH-Royal Institute of Technology de Estocolmo.

Acceso al artículo galardonado


 


Plaza Jardín matemático Javier Cilleruelo

El pasado 15 de mayo tuvo lugar en su ciudad natal, Aranda de Duero, un homenaje a nuestro compañero Francisco Javier Cilleruelo Mateo, fallecido en la misma fecha de hace ocho años. En el acto se inauguró la plaza-jardín que llevará su nombre, entre dos centros educativos que disfrutó en su niñez.
Ver noticia, y otros enlaces, en la web de la Facultad.


 


Premio Ferran Sunyer i Balaguer 2024

Antonio Córdoba, catedrático emérito de nuestro departamento y miembro del ICMAT, ha sido el ganador del Premio Internacional de Investigación Matemática Ferran Sunyer i Balaguer 2024 por su monografía Suprematism in Harmonic Analysis. La monografía será publicada en la serie ‘Progress in Mathematics’ de la editorial Birkhäuser.

 



Quinta edición del Campamento de verano UAMMAT

Del 27 de junio al 5 de julio de 2024 tendrá lugar la quinta edición del Campamento de verano UAMMAT, organizado por el Departamento y destinado a alumnos de 1º de Bachillerato. El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de abril de 2024.

Ampliar información


 


Canal @matematicasuam

 

Enlace al canal del Departamento en youtube.

 


 


PIM (Pequeño Instituto de Matemáticas)

Con el objetivo de fomentar el interés por las matemáticas y dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años, nació este proyecto de Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en colaboración con nuestro Departamento, la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Sociedad Matemática Española.

El proyecto arrancó en el curso académico 2022-2023, y el registro al mismo está abierto todo el año.

Ampliar información en su página web.

Mes anteior Día anterior Día siguiente Mes siguiente
Anual Mensual Semanal Hoy Buscar Ir al mes específico
Matemáticas en La Corrala (3ed)

Matemáticas en La Corrala (3ed)

Matemáticas del anonimato y el consenso: Bitcoin y Blockchain

Anna Rio Doval
Universitat Politècnica de Catalunya


Jueves 4 de abril, 19:30
Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM)
Calle Francisco Suárez 7, Madrid

Resumen. Internet es hoy una red digital interconectada de intercambio de información convertida en herramienta imprescindible
para el funcionamiento de la sociedad, desde múltiples aspectos de la vida cotidiana hasta el mundo de los negocios, pasando por
los servicios públicos. La aparición de la tecnología Blockchain supone un paso en la evolución de la red: de la internet de la
información a la internet del valor. Este nuevo concepto debe permitir compartir valor a través de la red, entendiendo por valor
cualquier cosa (en formato digital) que tenga valor para alguien, ya sean archivos, certificaciones, transacciones, pólizas, votos,
música, etc. El valor ha de poder intercambiarse con la misma libertad, inmediatez y facilidad que la información.
La internet del valor debe ser abierta y accesible, construida en base a la confianza y la seguridad. Debe ofrecer simultáneamente
privacidad y transparencia. Debe ser una herramienta simple y con capacidad de adaptación, de estándares abiertos y no
controlada por ninguna entidad centralizada. Por todo ello la tecnología Blockchain ha ido adquiriendo cada vez más popularidad.
Blockchain puede pensarse como un libro de registros que utiliza la criptografía para hacer que cada participante de la red pueda
leer y escribir en él de forma segura, sin autoridad central que dé garantías. Puede considerarse como un medio para certificar y
validar cualquier tipo de información. La validez de los datos registrados se certifica mediante el consenso descentralizado: para
que la información se considere verificada debe obtener previamente el consenso del resto de usuarios de la red.
La criptomoneda Bitcoin, pionera en el uso de esta tecnología, une a este concepto de descentralización otra característica de gran
impacto: el anonimato de las transacciones. No hay ninguna identificación "real" de los usuarios físicos, que pueden tener tantas
direcciones (identidades) Bitcoin como deseen y darles la duración que estimen oportuna.
De entre la multitud de aplicaciones que pueden imaginarse (o que ya se empiezan a hacer realidad) una donde confluyen con
fuerza los requerimientos de anonimato y descentralización es la votación electrónica.
En esta charla trataremos de ver cómo las matemáticas contribuyen a dar respuesta a todos estos requerimientos de anonimato,
consenso descentralizado y transparencia que caracterizan la tecnología Blockchain.


La conferenciante. Anna Rio Doval es doctora en Matemáticas y profesora del Departamento de Matemáticas de la Universidad
Politécnica de Cataluña. Sus líneas de investigación se desarrollan en el ámbito del Seminario de Teoría de Números de
Barcelona, con diversos trabajos publicados sobre aspectos teóricos y computacionales de la teoría de curvas elípticas.
Paralelamente ha impartido la asignatura de Criptografía en la Facultad de Informática desde el curso 97-98 y ha participado tanto
en redes temáticas como en congresos de este ámbito.
Matemáticas del anonimato y el consenso: Bitcoin y Blockchain
Anna Rio Doval
Universitat Politècnica de Catalunya
Jueves 4 de abril, 19:30
Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM)
Calle Francisco Suárez 7, Madrid

Localización Jueves 4 de abril, 19:30 Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM) Calle Francisco Suárez 7, Madrid