Noticias Destacadas


Modificación sustancial del Plan de Estudios del Grado en Matemáticas (acuerdo del Consejo de Gobierno de la UAM de 08/11/2023). Pendiente de aprobación por la Fundación Madri+d. Está previsto que la modificación se aplique, para todos los cursos del grado, en el año académico 2025-2026.




 FelixDelTeso


Premios a Favor de Jóvenes Investigadores

Nuestro compañero José Manuel Conde Alonso ha sido galardonado  en la modalidad de “Ciencias Matemáticas y Física Teórica” en los Premios a Favor de Jóvenes Investigadores de la UAM.

El objetivo principal de estos premios es el de reconocer y visibilizar el trabajo de los investigadores jóvenes de la UAM por su contribución al desarrollo científico, así como a su visualización nacional e internacional como centro investigador de referencia.

Ampliar información


 FelixDelTeso


Premio SeMA al mejor artículo del SeMA Journal de 2023

En esta edición el artículo galardonado ha sido "Finite difference schemes for the parabolic p-Laplace equation", SeMA Journal volume 80, pages 527-547 (2023) elaborado por los profesores Félix del Teso de la Universidad Autónoma de Madrid y Erik Lindgren del KTH-Royal Institute of Technology de Estocolmo.

Acceso al artículo galardonado


 


Plaza Jardín matemático Javier Cilleruelo

El pasado 15 de mayo tuvo lugar en su ciudad natal, Aranda de Duero, un homenaje a nuestro compañero Francisco Javier Cilleruelo Mateo, fallecido en la misma fecha de hace ocho años. En el acto se inauguró la plaza-jardín que llevará su nombre, entre dos centros educativos que disfrutó en su niñez.
Ver noticia, y otros enlaces, en la web de la Facultad.


 


Premio Ferran Sunyer i Balaguer 2024

Antonio Córdoba, catedrático emérito de nuestro departamento y miembro del ICMAT, ha sido el ganador del Premio Internacional de Investigación Matemática Ferran Sunyer i Balaguer 2024 por su monografía Suprematism in Harmonic Analysis. La monografía será publicada en la serie ‘Progress in Mathematics’ de la editorial Birkhäuser.

 



Quinta edición del Campamento de verano UAMMAT

Del 27 de junio al 5 de julio de 2024 tendrá lugar la quinta edición del Campamento de verano UAMMAT, organizado por el Departamento y destinado a alumnos de 1º de Bachillerato. El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de abril de 2024.

Ampliar información


 


Canal @matematicasuam

 

Enlace al canal del Departamento en youtube.

 


 


PIM (Pequeño Instituto de Matemáticas)

Con el objetivo de fomentar el interés por las matemáticas y dirigido a jóvenes entre 12 y 18 años, nació este proyecto de Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en colaboración con nuestro Departamento, la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Sociedad Matemática Española.

El proyecto arrancó en el curso académico 2022-2023, y el registro al mismo está abierto todo el año.

Ampliar información en su página web.

Mes anteior Día anterior Día siguiente Mes siguiente
Anual Mensual Semanal Hoy Buscar Ir al mes específico
COLOQUIO UAM-ICMAT

COLOQUIO UAM-ICMAT

Lorenzo Díaz

(PUC-Rio)

 

Medidas Ergódicas no-hiperbólicas: por qué, cómo, cuándo y dónde

Miércoles, 25 de mayo, 11:30. Aula Naranja, ICMAT    
 
Resumen:
 
La teoría ``geométrica” y "ergódica" de sistemas hiperbólicos puede considerarse bastante completa después de las contribuciones de Smale y Bowen-Ruelle-Sinai en los años 60-70. El “sueño" hiperbólico de Smale ("casi todos los sistemas son hiperbólicos o estables y simples") se desvaneció con los descubrimientos de la "herradura de Smale" y de sistemas no-hiperbólicos de forma persistente, por el propio Smale y Abraham, Shub y Mañé, por citar solamente algunos nombres destacados. Al final de los años 70 surgieron muchos ejemplos de sistemas no-hiperbólicos (incluyendo los célebres atractores de Lorenz y Hénon, por ejemplo). Así comenzó un estudio intenso y con muchos frentes de las dinámicas denominadas no-hiperbólicas. En ese contexto existen numerosas cuestiones de interés. Repasaremos algunas preguntas relacionadas entre si y con mi actividad de investigación el estudio de las denominadas piezas elementales de dinámica, la recuperación de "partes" de la teoría hiperbólica en contextos no-hiperbólicos y la detección de la "falta de hiperbolicidad" en el “nivel” ergódico (con énfasis en esta última pregunta). Los ingredientes en el “nivel topológico” son las "clases homoclínicas" y de "recurrencia", y en el “nivel ergódico” son las "descomposiciones de Oseledet", los "exponentes de Lyapunov", y las "medidas ergódicas". Explicaremos y motivaremos estos ingredientes. Ergodicidad es equivalente a “ser indescomponible” dinámicamente y tiene un sabor similar a la "transitividad topológica". Las medidas ergódicas tienen la propiedad de que los exponentes de Lyapunov son independientes (constantes) en casi todo punto con respecto de la medide, lo que permite definir los exponentes de Lyapunov de la medida. Una "medida es no-hiperbólica" cuando algún exponente es cero. En este análisis, la ergodicidad es un punto clave. El objetivo de este seminario es analizar la relación existente entre la falta de hiperbolicidad y la existencia de medidas ergódicas no-hiperbólicas. De forma ingenua podríamos pensar que son condiciones equivalentes, pero el problema es mucho más sutil. Explicaremos algunos métodos para construir medidas ergódicas no-hiperbólicas y veremos que para una amplia clase de sistemas la falta de hiperbolicidad se corresponde con la existencia de medidas ergódicas no hiperbólicas.

 

Localización Miércoles, 25 de mayo, 11:30. Aula Naranja, ICMAT