Noticias Destacadas


Modificación sustancial del Plan de Estudios del Grado en Matemáticas, pendiente de aprobación por la Fundación Madri+d, basada en el acuerdo del Consejo de Gobierno de la UAM de 08/11/2023. Está previsto que la modificación se aplique, para todos los cursos del grado, en el año académico 2025-2026.

Preguntas frecuentes sobre la reforma del Grado en Matemáticas


  • Información (provisional) sobre grupos y horarios de las asignaturas impartidas por el Departamento de Matemáticas, para el curso 2024-2025.



 Ana Primo


V edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino

Este martes, 11 de febrero de 2025, la Reina Letizia ha entregado los premios al Joven Talento Científico, en su V edición, de la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE). Nuestra compañera Ana Primo Ramos ha recibido el premio en la categoría Matemáticas. 

Ver noticia en las páginas web de: Casa Real, Real Academia de Ciencias, Facultad de Ciencias UAM

Vídeo del Acto de entregaEntrevista a Ana Primo.


 Eugenio Hernández


Académico de Honor de la RAC

En el pleno del 27 de noviembre de 2024, nuestro compañero Eugenio Hernández ha sido nombrado Académico de Honor de la RAC (Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España).

En el nombramiento se destacó "su dedicación y contribución al programa Estalmat desde sus inicios, no sólo con la coordinación en la Comunidad de Madrid, sino también a nivel nacional, con un trabajo constante, abnegado y siempre desinteresado".

Ampliar información


Logo IMC


Medallistas IMC 2024

Tres de nuestros alumnos, Pablo Soto Martín, Sergio Rodríguez Marín y Diego González Lozano, han participado en la 31º edición de la International Mathematics Competition for University Students (IMC) 2024, en Blagoevgrad (Bulgaria). Pablo ha obtenido un primer premio y Sergio y Diego mención honorífica.

Noticia en la UAM


 Eugenio Hernández


Medallas RSME 2024

Nuestro compañero Eugenio Hernández ha sido galardonado con una de las Medallas RSME 2024, junto a Alfredo Bermúdez de Castro y Clara Grima.

La sociedad matemática española expresa así su reconocimiento público a personas que han destacado por sus relevantes y continuas aportaciones  en los diferentes ámbitos de las matemáticas, como la educación, la investigación, la transferencia y la divulgación, entre otros.

Ampliar información


 FelixDelTeso


Premios a Favor de Jóvenes Investigadores

Nuestro compañero José Manuel Conde Alonso ha sido galardonado  en la modalidad de “Ciencias Matemáticas y Física Teórica” en los Premios a Favor de Jóvenes Investigadores de la UAM.

El objetivo principal de estos premios es el de reconocer y visibilizar el trabajo de los investigadores jóvenes de la UAM por su contribución al desarrollo científico, así como a su visualización nacional e internacional como centro investigador de referencia.

Ampliar información


 FelixDelTeso


Premio SeMA al mejor artículo del SeMA Journal de 2023

En esta edición el artículo galardonado ha sido "Finite difference schemes for the parabolic p-Laplace equation", SeMA Journal volume 80, pages 527-547 (2023) elaborado por los profesores Félix del Teso de la Universidad Autónoma de Madrid y Erik Lindgren del KTH-Royal Institute of Technology de Estocolmo.

Acceso al artículo galardonado


 


Plaza Jardín matemático Javier Cilleruelo

El pasado 15 de mayo tuvo lugar en su ciudad natal, Aranda de Duero, un homenaje a nuestro compañero Francisco Javier Cilleruelo Mateo, fallecido en la misma fecha de hace ocho años. En el acto se inauguró la plaza-jardín que llevará su nombre, entre dos centros educativos que disfrutó en su niñez.
Ver noticia, y otros enlaces, en la web de la Facultad.

Mes anteior Día anterior Día siguiente Mes siguiente
Anual Mensual Semanal Hoy Buscar Ir al mes específico
LECTURA DE TESIS DOCTORAL

LECTURA DE TESIS DOCTORAL

Título: Non-commutative symplectic NQ-geometry and Courant algebroids

Día: Martes, 26/01/2016 Hora: 12:00 Lugar: Aula Naranja, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) Doctorando: David Fernández (UAM-ICMAT) Director: Luis Álvarez Cónsul


Abstract:
In this thesis we propose a notion of non-commutative Courant algebroid that satisfies the Kontsevich–Rosenberg principle, whereby a structure on an associative algebra has geometric meaning if it induces standard geometric structures on its representation spaces. Replacing vector fields on varieties by Crawley-Boevey’s double derivations on associative algebras, this principle has been successfully applied by Crawley-Boevey, Etingof and Ginzburg to symplectic structures, and by Van den Bergh to Poisson structures. A direct approach to define non-commutative Courant algebroids fails, because the Cartan identities are unknown in the calculus of non-commutative differential forms and double derivations, so in this thesis we follow an indirect method. Following ideas of Ševera, Roytenberg proved that symplectic NQ-manifolds of weights 1 and 2 are in 1-1 correspondence with Poisson manifolds and Courant algebroids, respectively. Our method to construct non-commutative Courant algebroids is to adapt this result to a graded version of the formalism of Crawley-Boevey, Etingof and Ginzburg. We start generalizing to graded associative algebras the theories of bi-symplectic forms and double Poisson brackets of Crawley-Boevey–Etingof–Ginzburg and Van den Bergh, respectively, obtaining a notion of bi-symplectic NQ-algebra. In this framework, we prove suitable Darboux theorems and prove a 1-1 correspondence between appropriate bi-symplectic NQ-algebras of weight 1 and Van den Berg’s double Poisson algebras. We then use suitable non-commutative Lie and Atiyah algebroids to describe bi-symplectic N-graded algebras of weight 2 defined by means of graded quivers, in terms of Van den Berg’s pairings on projective bimodules. Using non-commutative derived brackets, we calculate the algebraic structure that corresponds to symplectic NQ-algebras of this type. By the analogy with Roytenberg’s correspondence, we call this structure a double Courant–Dorfman algebra.

 

Localización Día: Martes, 26/01/2016 Hora: 12:00 Lugar: Aula Naranja, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT)